Texto publicado en la revista Stella de 2023
MERCEDES
FORTUNY Y MIGUEL NIETO
Lo que más me atrae de la figura de Miguel
Nieto es que siempre encuentro algo sorprendente sobre él. Fue lo bastante
conocido en su tiempo para que, un siglo después, encontremos referencias en la
prensa de la época o en estudios sobre los orígenes de la radio. Pero a la vez
hace tantos años de ello y sus obras han sido tan olvidadas que no es fácil
reconstruir con claridad su itinerario vital. ¿Tal vez la familia conserve unas
memorias nunca publicadas? Quién sabe. Eso exigiría una investigación seria,
que buceara en archivos y hablara con descendientes de su hermano Antonio. Yo
solo he curioseado en hemerotecas digitales y he seguido pistas con talante más
detectivesco que académico. En esta misma revista y en la de San Juan pueden
consultarse algunos hallazgos. Hoy añadiré el más inesperado de ellos.
Eran las siete de la tarde de un día de
finales de noviembre del año 1950. En Radio Barcelona nacía un programa que yo
llegaría a conocer a principios de los ochenta, el Consultorio de Elena
Francis. Se trataba de un espacio en el que se daba respuesta a las cuestiones
que las radioyentes (pues era un programa femenino) planteaban por carta, y que
iban desde asuntos de cocina, jardinería, salud o belleza hasta problemas sentimentales.
Pese a lo que la gente creía, Elena Francis no existía. Un equipo de
guionistas, y desde 1966 uno solo, se encargaba de redactar las respuestas a
las consultas. En esa primera emisión, el programa se presentó como sucesor de Radiofémina de Mercedes Fortuny.
Radiofémina,
el consultorio de la escritora Mercedes Fortuny, comenzó en Radio Barcelona en
1930. Por aquel tiempo Miguel Nieto dirigía las emisiones literarias y
dramáticas en esa emisora. La estructura de Radiofémina
constaba de varios bloques temáticos, con distintos colaboradores literarios
que escribían sus secciones, leídas habitualmente por Carmen Martínez Illescas,
primera actriz de la emisora. Además de responder a las preguntas sobre temas
femeninos, había un artículo de fondo, una parte literaria con trabajos en
prosa y verso de mujeres, noticias de sociedad, etc. En diciembre de 1932 el
programa desaparece. Volvemos a encontrarnos con Mercedes Fortuny en 1935 como responsable de unas
«Crónicas para la mujer» en la Emisión Fémina de Unión Radio Madrid.
Tras la guerra civil, Radiofémina y Mercedes Fortuny
reaparecen en Radio Barcelona el 1 de octubre de 1941. Desaparece en los
primeros meses de 1947 y es sustituido en octubre de ese mismo año por el
programa Ella, un magacín con
diferentes espacios que dura hora y media. Uno de ellos, que consistía en un
comentario sobre temas diversos, corre a cargo de nuestro Miguel Nieto. Hay
otro, “El noticiero de matrimonio”, que unas veces firma Nieto y otras Mercedes
Fortuny.
¿Qué tiene que ver Miguel Nieto con
estos consultorios femeninos, más allá de esas coincidencias señaladas con
Mercedes Fortuny? A decir de dos investigadores, Armand Balsebre y Rosario
Fontova, Mercedes Fortuny nunca existió. Eso no sería raro, ya hemos visto que
también Elena Francis era un ser ficticio. En el periodismo y la literatura de
la época era común el uso del seudónimo. Pero ahora viene el sorprendente
hallazgo: “podríamos pensar que detrás del seudónimo de Mercedes Fortuny estuvo
en realidad el novelista, dramaturgo, libretista y autor de muchos cuentos y
poemas Miguel Nieto”. Ellos se basan en dos elementos: la evolución de ambos
nombres en Radio Barcelona y “la semejanza gráfica de sus respectivas rúbricas
en los guiones consultados”. Habría otro argumento en que ellos no reparan.
Nombran a tres escritoras colaboradoras de Radiofémina
que también parecen ficticias. Una de ellas, que apuntaría a la presencia de
Miguel Nieto detrás de todo esto, es la baronesa de las Navas (aunque los
investigadores hablan de “la condesa de las Navas”, las referencias que yo he
encontrado le dan el título de “baronesa”).
Si todo esto es cierto, Miguel Nieto
tuvo que trasladarse a Madrid tras terminar en el 1934 su etapa como director de
las emisiones literarias y dramáticas de Radio Barcelona. En enero de 1935, el diario
La Vanguardia dice que «Mercedes
Fortuny cesó en Radio Barcelona para irse a Madrid, donde seguirá por correo su
Consultorio Femenino» desde un domicilio particular. En la programación de Unión
Radio Madrid de un día de mayo de 1935 localizo a Mercedes Fortuny como
responsable de «Crónicas para la mujer» en el programa Emisión Fémina. En un periódico de 24 de julio de 1936 aparece todavía
esa sección, lo que apunta a que Miguel Nieto seguía en Madrid al comienzo de
la guerra. Tras ella, según hemos visto, lo situaríamos en Barcelona en los
años cuarenta.
Retomemos a Elena Francis. En su
primera emisión (recordemos: noviembre del 50) se habla de «nuestra llorada Doña
Mercedes Fortuny (q.e.p.d.), de tan grata memoria». El magacín Ella había sido su último programa.
También el de Miguel Nieto.
JUAN FERNANDO
VALENZUELA MAGAÑA
No hay comentarios:
Publicar un comentario