Texto publicado en la revista Stella, 2025
UNA TERTULIA EN 1925
¿De qué
se hablaba en 1925, hace un siglo, en nuestro pueblo? Intento recrear una
tertulia en uno de sus bares, el de Parrilla por ejemplo, con personas que
vivían entonces tratando asuntos del día. Pero como veo tantos posibles
desarrollos decido que sea el lector el que evoque esa conversación. Así que aportaré
datos fieles (entresacados de la prensa de la época y de los imprescindibles libros
de Manuel Valenzuela) a modo de piezas con las que se pueda armar libremente la
historia, como en esos juegos en los que según se combinen las mismas cartas
van apareciendo distintas figuras.
Mantengamos
el bar de Parrilla a modo de escenario fijo. Doy cuatro posibles tertulianos: un
farmacéutico, Julián Díez, un veterinario, Pablo Pasanís, un maestro, Faustino
Morato Vadillo y Agustín Sanz. Allá va una pincelada de cada uno para
mejor imaginar la escena. El primero, Julián Díez, desde hace treinta años es
farmacéutico titular de Navas. El segundo, Pablo Pasanís, lleva también todo el
siglo ejerciendo su oficio de veterinario en nuestro pueblo. En cuanto al
tercero, lo vemos ir de un sitio a otro en diferentes escuelas de España años
atrás, pero sabemos que este curso está aquí y que ya se ha quejado al alcalde
de las malas condiciones del local donde da clase. Agustín Sanz, un joven de 20
años, se ha sentado con ellos porque le han preguntado por un asunto que ha
dado mucho que hablar en las provincias de Jaén y de Córdoba. Según la época
del año donde se sitúe el relato, podemos estar dentro (en el exterior, una
tarde parda y fría, monotonía de lluvia machadiana) o fuera (cielo azul, nubes
azorinianas). Conviene dar un toque realista con unos vinos manchegos y una
botella verde de cerveza El Lagarto
sobre la mesa. De fondo, si se quiere meticulosidad, puede aparecer la
furgoneta de reparto, una Renault Monastella matrícula J-2262.
Ahora veamos
un puñado de temas de la actualidad de hace un siglo y de los que es fácil
imaginar que se hablara en esa tertulia. Pueden colear asuntos del año
anterior, como la plaga de langosta del agosto pasado (el maestro tal vez
saborea en su mente con lentitud el alejandrino y la aliteración: “La plaga de
langosta del agosto pasado”). Puede uno llevar la conversación al robo de
bestias. A final de marzo le habían sustraído en el Tostadero a Pedro Torres
Parrilla una burra de 3 años. El 1 de mayo, precisamente el 1 de mayo, habían
robado en Cerro Laguillas una yegua de 11 años con una rastra de un muleto y un
caballo capón de 7 años, de Gaspar Garrido, más una yegua de 17 años de
Celedonio Rubio. En julio le había tocado el turno a una burra de 20 años de
Pedro Sánchez Parrilla y a otra de 8, preñada, de Domingo Casas Pérez, en Olla
Paciencia. Si quisiéramos prolongar esa conversación, recurriríamos a robos del
año anterior.
Por
supuesto puede salir la situación en Marruecos, haciendo coincidir la tertulia
con las noticias sobre el desembarco de Alhucemas. Y otros asuntos locales,
como el estado ruinoso del ayuntamiento. Si el lector gusta del humor macabro,
puede jugar con la construcción del nuevo cementerio, que pronto sería
inaugurado, inventando una conversación en la que se apueste por quién será el
último en ser enterrado en el viejo y quién el primero en el nuevo.
Pero decía
que se había sentado a la mesa Agustín Sanz porque le van a preguntar algo. Y
es que, junto con otros seis naveros, había asistido al mitin que se había
celebrado el domingo 22 de febrero en Baeza por parte del Bloque Agrario. ¿Hubo
mucha gente? ¿Se constituiría en una fuerza política? ¿Cómo hablaba y cómo era
y qué dijo Juan Díaz del Moral, esa eminencia? ¿Es cierto que Alfonso XIII se
ha interesado por el Bloque Agrario? Cuenta, cuenta…
Y así,
combinando estas piezas, dejando al lado unas y cogiendo otras, se pueden
imaginar distintas conversaciones que una tarde de 1925, hace un siglo, tenían
algunas de las personas que, bajo el mismo cielo pero con otra lluvia u otras nubes,
vivían en Navas de San Juan.
Juan Fernando Valenzuela Magaña
No hay comentarios:
Publicar un comentario