BLANCO ROTO

Uno rompe el blanco del papel al escribir. En este blog encontrarás los artículos publicados en el diario Jaén y otras publicaciones mías o noticias de ellas.

lunes, 17 de junio de 2013

Blanco roto. El friki

Artículo aparecido en Diario Jaén el viernes 14 de junio de 2013

Publicado por Juan Fernando en 9:53 2 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: artículo, Blanco roto, Diario Jaén, friki

Blanco roto. Fisiognómica (y III)

Artículo aparecido en Diario Jaén el viernes 17 de mayo de 2013

Publicado por Juan Fernando en 9:49 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: artículo, Blanco roto, Diario Jaén, Fisiognómica
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Archivo del blog

  • ►  2025 (12)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2024 (13)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (2)
  • ►  2023 (17)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (4)
  • ►  2022 (15)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2021 (12)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2020 (13)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2019 (17)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (4)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2018 (13)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2017 (4)
    • ►  octubre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2016 (6)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2015 (6)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  marzo (2)
  • ►  2014 (21)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ▼  2013 (19)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (1)
    • ▼  junio (2)
      • Blanco roto. El friki
      • Blanco roto. Fisiognómica (y III)
    • ►  mayo (7)

Datos personales

Juan Fernando
Profesor de Filosofía. Escritor. Publicaciones en la editoriales Edinexus y Círculo Rojo. Publicaciones en las revistas Cuadernos Hispanoamericanos, Claves de Razón Práctica, El Ciervo, Zenda, Babab.
Ver todo mi perfil
Libros publicados

Estambul. El resplandor del último siglo otomano

Estambul. El resplandor del último siglo otomano

Los casos de Lupión

Los casos de Lupión

Nuevos casos de Lupión

Nuevos casos de Lupión

Cuentos rotos

Cuentos rotos

¿Y Lupión?

¿Y Lupión?

Todo Lupión

Todo Lupión

Etiquetas

  • A quienes la noche no calma (1)
  • Abejas (1)
  • Adolfo Moreno Sanjuán (1)
  • Amador Martínez (1)
  • Andrés Carranque de Ríos (1)
  • Anécdotas (5)
  • Angélica (1)
  • Antonia Lassa (1)
  • Apeles (1)
  • Apuleyo (1)
  • Aracne (1)
  • Arañas (1)
  • ARCO (1)
  • Aristóteles (1)
  • arte (2)
  • artículo (29)
  • Asnos (1)
  • Auschwitz (1)
  • Aves del paraíso (1)
  • Azaña (1)
  • Bachillerato (3)
  • Baroja (1)
  • Bernardo Strozzi (1)
  • Bibliotecas (1)
  • Blanco roto (18)
  • Böll (1)
  • Boticelli (1)
  • Bradbury (1)
  • bubok (1)
  • Buridán (1)
  • caballos (2)
  • Cabra (1)
  • Calígula (1)
  • calumnia (1)
  • capítulo (1)
  • Carlos Fortea (1)
  • Caruso (1)
  • Chuang Tzu (1)
  • ciencia (3)
  • Ciguñuela (1)
  • Cinematógrafo (1)
  • Círculo Rojo (1)
  • Cisnes (1)
  • Citas (1)
  • clasificaciones (1)
  • Claves de Razón Práctica (4)
  • Clemenceau (1)
  • Comares (1)
  • confinamiento (1)
  • contexto (1)
  • cráneo (1)
  • Crucero Universitario (1)
  • Cuadernos Hispanoamericanos (13)
  • cuento (10)
  • cuentos (4)
  • Cuentos rotos (2)
  • Dante (1)
  • Darwin (1)
  • David Foster Wallace (2)
  • Demócrito de Abdera (1)
  • Descartes (2)
  • despertar (1)
  • Diario Jaén (101)
  • distopía (1)
  • Divorcio (1)
  • doble (2)
  • Dos conversan (1)
  • Dostoyevski (2)
  • Edinexus (2)
  • Eduardo Sánchez Garrido (1)
  • educación (1)
  • efecto mariposa (1)
  • Ekman (1)
  • El asno de oro (1)
  • El Ciervo (4)
  • El conde Lucanor (1)
  • El jardín de los frailes (1)
  • El Libro del Génesis (1)
  • el no saber (1)
  • El pan del banquete (1)
  • Elena Francis (1)
  • Eneida (1)
  • Ennio (1)
  • Eróstrato (2)
  • Escher (1)
  • Esquilo (1)
  • éxito (1)
  • experiencia (1)
  • experimentos mentales (1)
  • fama (3)
  • Feijoo (1)
  • ficción (2)
  • Filosofía (6)
  • Fisiognómica (4)
  • fonoautógrafo (1)
  • fonoautograma (1)
  • Frenología (1)
  • friki (3)
  • Fútbol (1)
  • Gall (1)
  • Garcilaso de la Vega (1)
  • Gatos (1)
  • género policiaco (1)
  • gimnasio (2)
  • Giorgio de Chirico (1)
  • Godowsky (1)
  • Goethe (1)
  • Góngora (1)
  • Goya (1)
  • Gregoria (1)
  • Hans el listo (1)
  • Haydn (1)
  • Heráclito (1)
  • Heródoto (3)
  • Hilanderas (1)
  • Homero (2)
  • Hopper (1)
  • Hoy lunes (80)
  • Hugo Abbati (1)
  • Ian Miller (1)
  • identidad (1)
  • Ig Nobel (1)
  • Iliada (1)
  • impostores (1)
  • Incitato (1)
  • Incitatus (1)
  • Inquietante (1)
  • inteligencia artificial (1)
  • ira (1)
  • irrealidad (1)
  • Jan van Hemessen (1)
  • Jesús Arroyo (2)
  • José Edmundo Clemente (1)
  • José María Herrera (5)
  • Juan Malpartida (2)
  • Julien Gracq (1)
  • Kafka (12)
  • Kant (4)
  • Kazumi Yumoto (1)
  • Kindle (2)
  • Kolnai (1)
  • Kundera (4)
  • l´esprit de l´escalier (3)
  • La Bruyère (1)
  • La fiesta de la insignificancia (1)
  • la Gran Guerra (1)
  • La partida (2)
  • La Reverte (1)
  • La tentación del silencio (2)
  • La tumba de Dios (y otras tumbas vacías) (1)
  • La vida real (1)
  • Las sombras de la belleza (1)
  • Las tierras del ocaso (1)
  • Leibniz (1)
  • Lentitud (1)
  • Libros (5)
  • Librújula (1)
  • Llevar en la piel (1)
  • Loros (1)
  • Los amigos (1)
  • Los archivos de Alvise Contarini (3)
  • Los jugadores (1)
  • Luciano de Samósata (1)
  • Luisa Etxenike (2)
  • Lujos (1)
  • Lupión (5)
  • Machado (1)
  • Madame du Deffand (1)
  • mandarín (3)
  • Mandeville (1)
  • Manuel García Morente (2)
  • Margen interno (1)
  • mariposas (1)
  • marketing. (1)
  • Mary Beard (1)
  • Melancolía (1)
  • mentira (2)
  • Mercedes Fortuny (1)
  • metaficción (1)
  • Microficción (1)
  • Miguel Nieto (5)
  • Montaigne (2)
  • Moscas (1)
  • mostrarse (1)
  • Náufragos (1)
  • Navas de San Juan (14)
  • Navia (1)
  • Nietzsche (2)
  • Nocturna Ediciones (3)
  • noticias (1)
  • novela (4)
  • Nubes (1)
  • nuevo (1)
  • Objetos perdidos (1)
  • Obras perdidas (1)
  • Olores (1)
  • oráculo de Trofonio (1)
  • Ortega y Gasset (4)
  • Ovidio (1)
  • Paderewski (1)
  • París (3)
  • Peces (1)
  • Peregrino (1)
  • Perros (2)
  • Philogelos (1)
  • Platero (1)
  • Platón (2)
  • Plinio (1)
  • policíaca (3)
  • Polícrates (1)
  • Popper (1)
  • posverdad (2)
  • premio (1)
  • presentación (2)
  • Primo Levi (1)
  • prior (3)
  • Proust (3)
  • Pseudociencias (1)
  • psicología (1)
  • pueblo (2)
  • Rabelais (1)
  • realidad (1)
  • recogerse (1)
  • Recursividad (1)
  • reloj (1)
  • reseña (10)
  • Reseñas (3)
  • retratista (1)
  • Revista de San Juan (11)
  • Rey Sol (1)
  • risas (2)
  • robots (1)
  • Rosa cortada (1)
  • Rubén Darío (1)
  • Rucio (1)
  • sabio (1)
  • Saint-Gelais (1)
  • Saki (1)
  • Salinger (1)
  • salones (3)
  • San Agustín (1)
  • Santiago Martín Arnedo (4)
  • Schwob (1)
  • Siempre acertar (1)
  • Sinón (1)
  • Sociedad del Conocimiento (1)
  • solitarios (1)
  • sombra (1)
  • sonidos (1)
  • Stella (10)
  • sueños (1)
  • suerte (1)
  • Swift (1)
  • Szymborska (2)
  • Tengo un amigo (2)
  • teoría del caos (1)
  • Todo Lupión (1)
  • Tolstoi (1)
  • Tortugas (1)
  • Turner (2)
  • Ulises (1)
  • últimas palabras (3)
  • Unamuno (2)
  • Valerio Máximo (1)
  • Velázquez (1)
  • Venecia (2)
  • verano (1)
  • Victoria Eugenia de Battenberg (1)
  • viejo (1)
  • Vila-Matas (1)
  • Virgilio (2)
  • Virginia Woolf (1)
  • voces (1)
  • Walpole (1)
  • Walter Benjamin (2)
  • Wittgenstein (1)
  • yo (1)
  • Zenda (1)
  • Zeuxis (1)
  • Zhuang Zi (1)

Blogs que sigo

  • abseiter´s blog
  • El almirante ruina
  • Noticias desde Guadaluz
Tema Sencillo. Imágenes del tema: Roofoo. Con la tecnología de Blogger.